Nahui Ollin: El Movimiento Sagrado y los Círculos que Sostienen la Vida
- natidelpaso
- 12 hours ago
- 2 min read

En la antigua cosmovisión mexica, el símbolo Nahui Ollin —compuesto por el número cuatro (nahui) y el movimiento (ollin)— representa mucho más que un simple concepto del calendario. Es un símbolo profundo de transformación, equilibrio dinámico y renovación constante. En él se entrelazan los cuatro rumbos del universo con el centro, lugar de convergencia, energía y conciencia.
Ollin significa moverse con el corazón, con dirección, con intención. No es un movimiento caótico, sino uno que busca el equilibrio a través del cambio. Es el movimiento del sol, del viento, de la tierra viva… pero también el movimiento interno que cada persona debe hacer para crecer, sanar y transformar su mundo.
Este principio de cambio cíclico y sagrado se refleja también en los círculos de paz. Como en el Nahui Ollin, en el círculo nos sentamos en torno a un centro simbólico, un lugar donde se cruza lo individual y lo colectivo. En el círculo, cada voz tiene su rumbo, pero todas convergen hacia un mismo propósito: la palabra que sana, la escucha que repara, el movimiento que transforma.
Desde esta mirada, quienes facilitamos círculos no somos expertos, sino guardianes del movimiento, sembradores del diálogo, cuidadores del centro. Somos quienes ayudamos a sostener el espacio donde puede brotar la verdad, el entendimiento y la restauración.
🌿 La rueda sagrada en el pensamiento maya
En la cultura maya, también encontramos símbolos circulares cargados de sentido: el tzolk'in, calendario sagrado de 260 días, refleja el tiempo como una espiral, no lineal. Cada día tiene una energía específica, una combinación de número y signo que guía el movimiento del alma y la comunidad. Para los mayas, el tiempo y la vida eran un gran círculo en expansión, donde cada momento es parte de un ciclo mayor de aprendizaje, siembra y renacimiento.
El concepto de "k'iche’", por ejemplo, evoca comunidad, raíz compartida, y el estar reunidos en torno al fuego —al igual que el círculo. La sabiduría maya también nos invita a escuchar al centro, respetar los ciclos, y vivir en equilibrio con la totalidad.
Así como Nahui Ollin nos recuerda que estamos siempre en transformación, el círculo nos recuerda que ese movimiento se sostiene en comunidad. En un mundo en constante desequilibrio, sentarnos en círculo es un acto de resistencia, de memoria y de creación.

Comments